Toxoplasmosis: cómo se contagia, síntomas y prevención

16 septiembre, 2022
estivet-blog-septiembre-toxoplasmosis.jpg

La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii que afecta a cualquier ser vivo de sangre caliente. Esto, por supuesto, incluye perros, gatos e incluso a humanos (entre otros animales). Sin embargo, este parásito no suele ser letal ni logra desarrollarse por completo en todos los seres vivos, los felinos son los únicos huéspedes en los que el parásito puede evolucionar hasta su última etapa, mientras que los demás son considerados huéspedes transitorios.

Aun así, existen condiciones que puede convertir al toxoplasma gondii en un riesgo para la vida de tu mascota (sea perro, gato, u otra especie si es de sangre caliente) e incluso para ti y los miembros humanos de tu familia. En este artículo queremos hablarte de los síntomas y consecuencias de esta infección y cómo actuar ante ella.

¿Cómo se contagia la toxoplasmosis?

El contagio de toxoplasmosis puede producirse de diferentes formas, pero para todas ellas es necesario que previamente un gato haya contraído la enfermedad, ya que los únicos capaces de permitir el desarrollo completo del parásito y de expulsarlo por medio de sus heces son los felinos. Una vez esto sucede, se produce el contagio, tanto en otros felinos, como en las demás especies.

  • Contagio por contacto con las heces de gato: para que el parásito logre entrar en el cuerpo de un ser vivo este debe de haber tenido contacto con la vía oral del huésped. Esto puede parecer difícil de suceder, pero en realidad no lo es, ya que muchos perros huelen e incluso ingieren las heces de los gatos haciendo que este parásito entre en su cuerpo. A su vez, si un humano toca las heces fecales de un gato infectado y luego, sin haberse lavado bien las manos, toca posteriormente su boca también puede contraer el parásito en su cuerpo.
  • Teniendo contacto oral con agua, tierra u hortalizas contaminadas: las heces fecales de los gatos muchas veces entran en contacto con agua natural que luego es ingerida por otros seres vivos o utilizada para riego de terrenos y plantaciones. De esta forma, la tierra y las hortalizas pasan a ser portadoras del parásito, por ello es importante que estas últimas sean bien lavadas y cocidas antes de tomarlas.
  • Por ingerir carne contaminada cruda o mal cocida: nuevamente, al moverse el parásito por medio del agua a la tierra y plantaciones este puede ser ingerido por animales bovinos y otras especies que luego serán ingeridos por humanos, perros, gatos, etc. La carne cruda o mal cocida puede ser portadora del parásito, pudiendo trasladarlo al nuevo huésped.
  • Durante la gestación, de madres a hijos: durante el embarazo una madre infectada con el parásito puede transferirlo a su bebé o cachorro (ya que puede suceder tanto en humanos como animales). Esto puede producir la muerte del feto o el nacimiento con problemas de desarrollo.

¿Cuáles son los síntomas de la toxoplasmosis?

Es muy importante destacar que no todos los portadores de toxoplasmosis desarrollan síntomas. En primer lugar, esto se debe a que como dijimos antes, el parásito no se desarrolla completamente en la mayoría de los seres vivos, y en segundo lugar se debe a que el sistema inmune de los portadores “saludables” es capaz de combatir la infección en la mayoría de los casos.

Sin embargo, los huéspedes (gatos o de otra especie) que posean un sistema inmune débil por vejez, enfermedades preexistentes u otros motivos sí pueden desarrollar síntomas. Entre ellos se encuentran:

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Tos
  • Respiración rápida o dificultad para respirar
  • Ictericia
  • Pérdida de peso
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Inflamación de los nódulos linfáticos
  • Inflamación y dolor abdominal
  • Retina, iris o córneas inflamadas
  • Sensibilidad a la luz
  • Convulsiones
  • Muerte

Por otro lado, la sintomatología en los gatos dependerá de cómo de desarrollado esté el parásito en su organismo. En una etapa temprana los síntomas pueden ser generales como diarrea y vómitos. Sin embargo, en una etapa desarrollada el parásito puede producir necrosis celular que puede producir disnea, fiebre, apatía, anorexia, convulsiones, ataxia, distrés respiratorio, ictericia, pancreatitis, uveítis, encefalitis, dolor muscular, cojera, linfadenopatía o retinocoroiditis, entre otras sintomatologías.

¿Cómo prevenir el contagio de toxoplasmosis?

Como explicamos anteriormente, para que el contagio de toxoplasmosis se genere es necesario primero que un gato contraiga el parásito. Si bien es difícil de evitar, no es del todo imposible especialmente si se siguen normas de cuidado e higiene dentro del hogar y en el momento de sacar a nuestros animales al exterior:

  • Es necesario lavarse muy bien las manos cada vez que interactúes con tus mascotas y antes de que estas entren en contacto con tu boca.
  • Nunca debes alimentarles con carne poco cocida ni verduras mal lavadas ya que así puede contraer el parásito.
  • Cuando vayas a limpiar el arenero de tu gato utiliza guantes y es importante que repitas esta acción dos o tres veces al día para que el parásito no se aloje aquí.
  • Si vas a pasear a tu mascota procura que no entre en contacto con animales callejeros y heces fecales que se encuentren en la calle.

Si percibes síntomas de toxoplasmosis en tu mascota acude rápidamente a Clínica Veterinaria Estivet para proporcionarle el tratamiento adecuado que salve su vida y proteja su salud

En caso de que detectes en tu mascota alguno de los síntomas descritos con anterioridad, o cualquier otro que te produzca inseguridad sobre su bienestar, no dudes y visita nuestra Clínica Veterinaria Estivet en Sevilla Este. La rapidez con la que se aplique un tratamiento muchas veces es la diferencia entre una buena calidad de vida y el fallecimiento de nuestras mascotas, por eso te invitamos a solicitar una cita con nosotros en los siguientes teléfonos: 854 80 87 87/ 663 29 13 40 o en caso de cualquier emergencia puedes contactar rápidamente con nosotros al 656 47 99 20.




Facebook

URGENCIAS DERIVADAS

Teléfono Urgencias 24 horas. 656 47 99 20

Urgencias derivadas al Hospital Mascotasalud en Tomares.


Contact us


Call us

0-800-777-2331


Visit us anytime

27th Avenue, W2 3XE, New York


Send us an email

office@medicare.com



Subscribe


Sign up for Medicare newsletter to receive all the news offers and discounts from Medicare eye clinic.









    Social networks


    Facebook

    www.facebook.com/medicare


    Twitter

    #WeCare


    Instagram

    www.instagram.com/medicare




    Copyright 2018. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Dinapixel S.L



    Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.