La rabia: qué es y por qué es importante prevenirla
En este artículo te explicamos qué es la rabia, por qué es tan peligrosa para los animales y las personas, cuáles son los síntomas de esta enfermedad, qué hacer si crees que tu mascota la tiene y cómo prevenirla.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que pertenece a la familia Rhabdoviridae. Este virus se multiplica en las células nerviosas y se propaga por todo el organismo, afectando al cerebro y a la médula espinal. El virus puede infectar a cualquier mamífero, pero los principales reservorios son los perros, los murciélagos, los zorros, los mapaches y las mangostas.
El virus se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado, que inocula el virus a través de su saliva. También puede transmitirse por el contacto con heridas abiertas o mucosas (ojos, nariz, boca) expuestas a la saliva o al tejido nervioso de un animal infectado. En raras ocasiones, el virus puede transmitirse por inhalación de aerosoles contaminados o por trasplante de órganos.
El periodo de incubación de la enfermedad varía según la especie, la dosis del virus y la localización de la mordedura. Puede durar desde unos días hasta varios meses, pero lo más habitual es que oscile entre tres y ocho semanas.
¿Por qué es tan peligrosa la rabia para los animales y las personas?
La rabia es una enfermedad muy peligrosa porque afecta al sistema nervioso central, provocando alteraciones neurológicas graves e irreversibles. Además, tiene una alta tasa de mortalidad: casi el 100% de los casos fallecen una vez que aparecen los síntomas.
Esta se considera una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite de los animales a las personas. Los perros son los principales responsables de la transmisión de la rabia a los humanos, ya que son el contacto más frecuente entre las poblaciones rurales y urbanas. Según la OMS, cada año se producen unos 15 millones de mordeduras de perro en todo el mundo, de las cuales unos 2 millones podrían estar infectadas por el virus de la rabia.
La prevención de esta enfermedad en los animales es fundamental para evitar su propagación a las personas. La vacunación masiva y regular de los perros es la medida más efectiva para controlar y eliminar la rabia canina. También es importante educar a las comunidades sobre el riesgo de esta y cómo evitarlo, así como garantizar el acceso a un tratamiento adecuado para las personas expuestas al virus.
¿Cuáles son los síntomas de la rabia en mascotas?
Los síntomas de la rabia en mascotas pueden variar según el tipo y el grado de afectación del sistema nervioso. En general, se distinguen dos formas clínicas: la forma furiosa y la forma paralítica.
La forma furiosa se caracteriza por un cambio repentino en el comportamiento del animal, que se vuelve más agresivo e irritable. El animal puede atacar a otros animales o a las personas, sin motivo aparente. También puede mostrar signos de ansiedad, inquietud, hiperactividad, vocalización excesiva, salivación abundante y dificultad para tragar. Esta forma suele evolucionar hacia la parálisis y la muerte en pocos días.
La forma paralítica se caracteriza por una debilidad progresiva de los músculos, especialmente de la mandíbula, el cuello y las extremidades. El animal puede tener dificultad para comer, beber y respirar. También puede presentar convulsiones, coma y muerte. Esta forma puede ser más difícil de reconocer, ya que el animal no muestra signos de agresividad.
Es importante destacar que no todos los animales infectados por el virus presentan síntomas. Algunos pueden ser portadores asintomáticos, que pueden contagiar la enfermedad sin manifestar ningún signo clínico.
¿Qué hacer si creo que mi mascota tiene rabia?
Si crees que tu mascota tiene rabia, debes actuar con rapidez y precaución. Estos son los pasos que debes seguir:
- Aísla a tu mascota en un lugar seguro y ventilado, donde no pueda escapar ni morder a nadie. Evita el contacto directo con ella y usa guantes, mascarilla y ropa protectora si tienes que manipularla.
- Llama al veterinario o al centro de salud animal más cercano y explícales la situación. Ellos te indicarán cómo proceder.
- Si tu mascota ha mordido o arañado a alguna persona o a otro animal, informa de inmediato a las autoridades sanitarias y sigue sus indicaciones. La persona o el animal expuesto al virus debe recibir un tratamiento profiláctico lo antes posible para prevenir el desarrollo de la enfermedad.
- Limpia y desinfecta cualquier superficie o material que haya estado en contacto con la saliva o el tejido nervioso de tu mascota. Usa lejía o alcohol para eliminar el virus.
- No adoptes ni compres otra mascota hasta que las autoridades sanitarias te lo permitan. Es posible que haya un brote de rabia en tu zona y debas esperar a que se controle la situación.
¿Cómo prevenir la rabia en mi mascota?
La mejor forma de prevenir la rabia en tu mascota es vacunarla contra esta enfermedad. La vacuna es obligatoria en muchos países y debe aplicarse según el calendario establecido por el veterinario. Por lo general, se administra una primera dosis a los tres o cuatro meses de edad, seguida de una segunda dosis al año y luego una dosis cada uno o tres años.
Además de vacunar a tu mascota, también debes tomar otras medidas preventivas, como:
- Evitar el contacto de tu mascota con animales desconocidos o sospechosos de tener rabia, especialmente si son perros callejeros o silvestres.
- Mantener a tu mascota bajo control cuando salgas a pasear con ella. Usa correa y bozal si es necesario.
- Educar a tu mascota para que no sea agresiva ni muerda a las personas o a otros animales.
- Esterilizar a tu mascota para evitar la reproducción indiscriminada y el abandono de animales.
- Consultar al veterinario ante cualquier cambio en el comportamiento o la salud de tu mascota.
Ante la menor señal de alerta de rabia o duda al respecto comunícate inmediatamente con nuestros veterinarios de Clínica Veterinaria Estivet
Como ves, la rabia es una de las enfermedades más letales y temidas en el mundo para animales domésticos, animales sin hogar y personas. Por eso, ante la menor duda de si tu mascota pudo haber contraído rabia en algún sitio, comunícate de inmediato con nuestra Clínica Veterinaria Estivet.