Tipos de cáncer más comunes en gatos

La palabra cáncer lamentablemente se escucha con mucha frecuencia en la actualidad, y tristemente nuestras mascotas no están libres de poder padecer esta enfermedad. En particular, el cáncer en los gatos es menos frecuente que en los perros, pero en caso de manifestarse es aún más peligroso ya que los felinos tienen a demostrar menos los síntomas de malestar por lo que, en el momento de notar una anomalía, puede ser que ya se encuentre en un estado avanzado.
Para lograr prevenir que esto pase es necesario prestar especial atención a ciertos síntomas y conductas anómalas en tu gato que pueden tratarse de una consecuencia debido al tumor cancerígeno. En este artículo te contamos cuales son estas señales de alarma y qué tipos de cáncer son los más comunes en gatos.
¿Qué es el cáncer o tumor cancerígeno?
Para comenzar es necesario aclarar que el término “cáncer” hace referencia a la manifestación de un tumor cancerígeno: un conjunto de células que crecen de forma desmedida y sin control en una o varias áreas del cuerpo. Su origen suele ser desconocido ya que puede tratarse de una anomalía genética, el contacto con una sustancia tóxica u otros motivos externos.
¿Todos los tumores son cancerígenos?
No. Los tumores pueden dividirse en dos categorías: benignos y malignos. Los tumores benignos son células que crecen en un sitio donde no deberían pero que no continúa creciendo ininterrumpidamente, sino que se detiene tras un cierto avance. Estos pueden ser operados si el veterinario lo considera necesario y viable.
Por otro lado, los tumores malignos son los considerados cancerígenos y se trata de aquellos que, una vez aparecen, comienzan a realizar una división celular continua e ininterrumpida creciendo sin parar y ocasionando inconvenientes de salud debido a ello.
Tipos de cáncer más comunes en gatos
El cáncer puede manifestarse en diferentes sitios del cuerpo de tu gato, dando como resultado distintos tipos de cáncer. Entre los más comunes se pueden encontrar:
- Linfoma: este es el cáncer más común que pueden desarrollar los gatos y se trata de un glóbulo blanco llamado linfocito. Se puede originar en la médula ósea, en los ganglios linfáticos o en los tejidos linfoides y puede manifestarse en cualquier parte de su cuerpo.
- Leucemia: se trata de un cáncer que se origina en la médula ósea, el tejido blando ubicado dentro de la médula espinal y donde se originan las células sanguíneas.
- Adenocarcinoma intestinal: cáncer que se desarrolla en el intestino y produce pérdida de apetito, vómitos, diarrea y pérdida de peso.
- Sarcoma de tejidos blandos: este tipo de cáncer puede manifestarse en la piel y observarse como nódulos firmes que aumentan de tamaño. Afecta la piel, los fibroblastos, la grasa, los tejidos conectivos y los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel.
- Osteosarcoma: este tipo de cáncer afecta los huesos y denota claras señales de dolor al intentar caminar e incluso, al debilitar el tejido óseo, facilita la formación de fracturas en ellos.
- Carcinoma de células escamosas: este cáncer suele afectar la nariz o las orejas de los gatos y se observa como una herida escamosa que no termina de sanar a pesar de estar presente por un largo tiempo.
- Carcinoma mamario: este cáncer afecta las glándulas mamarias produciendo nódulos e hinchazón en ellas. Puede manifestarse en una o varias a la vez y se produce con mayor regularidad en gatas no castradas.
- Carcinoma respiratorio: los tumores se manifiestan en el sistema respiratorio, más específicamente en la nariz y los pulmones, causando dificultad para respirar y ronquidos al hacerlo.
- Mastocitoma: este cáncer afecta las células llamadas mastocitos, células que se encuentran por todo el cuerpo del gato, y se presentan como nódulos que pueden estar acompañados de úlceras.
Síntomas de cáncer en gatos
Como vimos en el apartado anterior, el cáncer se puede manifestar de muchas formas distintas y cada una de ellas presenta síntomas diferentes. Además de esto, los síntomas que generan pueden también ser causados por muchas otras enfermedades por lo que, para confirmar o descartar la presencia de tumores malignos en el gato, será necesario un examen veterinario.
Aun así, estos son algunos de los síntomas que pueden presentarse en tu gato y que deberás tomar como una señal de que requiere un examen médico urgente:
- Bultos, protuberancias o lesiones que pueden presentarse individualmente o varias a la vez.
- Dificultad para masticar y pérdida de peso.
- Vómitos y diarrea.
- Dificultad para respirar.
Si observas cualquiera de estos síntomas, acércate a Clínica Veterinaria Estivet
El cáncer es una enfermedad sumamente grave que debe ser tratada cuanto antes para conseguir el mayor porcentaje de recuperación. Si detectas cualquiera de los síntomas que nombramos anteriormente te sugerimos dirigirte rápidamente a nuestra Clínica Veterinaria Estivet en Sevilla.