3 Enfermedades que pueden dañar las patas de tu perro

Es común notar y preocuparnos por diversas enfermedades que pueden perjudicar la piel, el hocico, y especialmente los órganos de nuestros perros. Pero una parte muy olvidada e igual de importante son sus patas, las cuales no solo soportan su peso y le permiten caminar, sino que cumplen muchas otras funciones vitales para su vida. Por ello, en este artículo queremos hablarte sobre la importancia que tienen estos cuatro miembros de su cuerpo, qué enfermedades pueden dañar sus patas y cómo actuar ante ellas.
¿Por qué son tan importantes las patas de tu perro?
Además de sostener el cuerpo de tu perro y de permitirle moverse por toda tu casa, las patas de los perros cumplen una función sumamente importante que es la termorregulación de su cuerpo. Esta función se lleva a cabo concretamente en sus almohadillas, las cuales son las que poseen las glándulas sudoríparas en los perros (a diferencia de los humanos que las tenemos en toda la piel).
Por lo tanto, una afección (ya sea una enfermedad o una lesión) en sus almohadillas puede representar un problema sumamente grave para ellos. Por ello, debes tener en cuenta lo siguiente: si las vías por las cuales se refresca cuando tiene calor se dañan (considerando que además estas son pocas en su cuerpo) puede producirle fiebre, golpes de calor, entre otras condiciones aún más graves para su salud.
¿Qué enfermedades pueden dañar las patas de tu perro?
Las patas de tu perro pueden sufrir daños de muchísimas formas distintas, pero especialmente se destacan las lesiones, ya que se tratan de miembros sumamente expuestos a factores externos (como irregularidades del suelo, gérmenes, objetos punzocortantes, etc.). Pero hoy queremos centrarnos en las enfermedades que les afectan, a continuación vamos a destacar 3 de ellas:
Infección por levadura
Esta infección se trata de una de las más comunes halladas en las patas de los perros y es generada por hongos pertenecientes a levaduras del género Malassezia. Estos particularmente son capaces de encontrarse en la piel de tu mascota sin que le causen un daño, pero si comienzan a reproducirse entonces se convertirán en una infección.
Los perros con poca capacidad de inmunidad tienen mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad, y más aún en verano, ya que el calor y la humedad favorecen su crecimiento. En cuanto a sus síntomas, este hongo causa una picazón muy fuerte en las patas de tu perro, a la vez que genera enrojecimiento entre sus dedos y mal olor en ellos.
Sarna demodécica
La sarna demodécica es causada por la presencia de los ácaros demodex canis, el cual se puede encontrar entre los folículos de tu perro. Dentro de esta enfermedad existen diferentes variantes, y una de ellas (la pododermatitis demodécica) afecta específicamente a las patas de los animales.
A raíz de esta enfermedad, las patas de tu perro pueden sufrir de otras afecciones como infecciones causadas por bacterias que aprovechan la lesión causada por la sarna, calvas en la piel, costras, llagas y otras lesiones de las áreas más afectadas.
Pénfigo foliáceo
El pénfigo foliáceo canino (abreviada PF) se trata de una enfermedad autoinmune de la piel que produce pústulas con pus y costras que pueden ser sumamente dolorosas para tu mascota, ya que por debajo de estas heridas la piel se encuentra en carne viva. Esta es producida debido a que el sistema inmune del perro detecta ciertos componentes normales de la piel como invasores extraños e intenta eliminarlos.
¿Qué hacer si mi perro tiene una enfermedad en sus patas?
Ante cualquiera de estas enfermedades es sumamente necesario acudir a un veterinario que confirme la fuente de su enfermedad y determine el tratamiento más adecuado. Como ya explicamos, sus patas se tratan de una parte vital y frágil de su cuerpo, por lo que deben ser tratadas con mucho cuidado.
Si notas cualquier irregularidad en las patas de tu perro acercaos a Clínica Veterinaria Estivet
Ya sea por algo perfectamente notable en sus patas o por una diferencia en su comportamiento, cuidar de la salud de tu perro es una prioridad para ti y para nosotros. Por eso te sugerimos acercarte a nuestra Clínica Veterinaria Estivet en C/ Milano Real, 1 solicitando una cita al 854 80 87 87/ 663 29 13 40 o, en caso de urgencias comunícate con nosotros al 656 47 99 20 de lunes a viernes las 24 hs