¿Qué causa el estrés en las mascotas?

El estrés es una reacción del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. Este puede afectar tanto a las personas como a los animales, incluyendo a las mascotas y puede manifestarse de diferentes formas, como cambios de comportamiento, problemas de salud o alteraciones del apetito.
Por eso, para prevenir las consecuencias del estrés en tu mascota, en este artículo te contamos cuales son las principales causas que tiene, cómo reconocer si tu mascota se encuentra estresada y cómo ayudarla a reducirlo si es así.
¿Cuáles son las principales causas de estrés en mascotas?
Las causas del estrés en las mascotas pueden ser variadas y dependen de cada animal y de su entorno. Algunas de las más comunes son:
- Cambios en el ambiente: mudanzas, viajes, obras, ruidos fuertes, etc.
- Falta de rutina: horarios irregulares, ausencia prolongada de los dueños, etc.
- Falta de estímulos: aburrimiento, falta de ejercicio, juguetes o atención, etc.
- Exceso de estímulos: sobreexcitación, aglomeraciones, visitas frecuentes, etc.
- Problemas de socialización: falta de contacto con otros animales o personas, agresividad, miedo, etc.
- Problemas de salud: enfermedades, dolor, vejez, etc.
¿Cómo puedo saber si mi mascota está estresada?
Para saber si tu mascota está estresada, debes estar atento a los signos que puede mostrar. Algunos de los más comunes son:
- Cambios de comportamiento: tu mascota puede volverse más nerviosa, agresiva, miedosa o apática. También puede mostrar conductas destructivas, compulsivas o inapropiadas, como ladrar, morder, arañar, orinar o defecar fuera de su lugar.
- Problemas de salud: el estrés puede debilitar su sistema inmunológico y hacerla más propensa a sufrir enfermedades, infecciones o parásitos. También puede causar problemas digestivos, respiratorios, dermatológicos o cardíacos.
- Alteraciones del apetito: puede perder el interés por la comida o comer más de lo normal. También puede beber más o menos agua de lo habitual.
- Cambios en el sueño: tu mascota puede dormir más o menos de lo normal. También puede tener dificultades para conciliar el sueño o despertarse con frecuencia.
- Cambios en el aspecto: puede perder pelo, tener la piel seca o irritada o mostrar signos de envejecimiento prematuro.
¿Cómo puedo reducir el estrés de mi mascota?
Si tu mascota está estresada, es importante que le ayudes a relajarse y a sentirse mejor. Para ello, puedes seguir algunos consejos como:
- Mantener una rutina: establecer horarios fijos para las comidas, los paseos, el juego y el descanso. Esto le dará seguridad y confianza a tu mascota.
- Evitar los cambios bruscos: si vas a mudarte, viajar o hacer obras en casa, intenta hacerlo de forma gradual y adaptar a tu compañero al nuevo ambiente. También puedes usar productos naturales o feromonas que le ayuden a calmarse.
- Proporcionar un espacio propio: reservar un lugar cómodo y tranquilo para que tu mascota pueda refugiarse cuando lo necesite. Deja que elija dónde quiere estar y no la fuerces a salir o a interactuar si no quiere.
- Enriquecer el entorno: ofrecer juguetes, premios y actividades que estimulen su mente y su cuerpo. Esto evitará el aburrimiento y la frustración.
- Socializar con otros animales: si tu mascota se lleva bien con otros animales, puedes llevarla a parques, guarderías o residencias donde pueda relacionarse con ellos. Esto mejorará su autoestima y su equilibrio emocional.
- Cuidar su salud: llevar a tu compañero al veterinario regularmente y seguir sus indicaciones sobre la alimentación, la higiene y la prevención de enfermedades. Si tiene algún problema de salud, sigue el tratamiento adecuado y dale mucho apoyo.
- Darle mucho amor: demostrarle a tu mascota que la quieres y que estás ahí para ella. Dale caricias, palabras y miradas positivas. Respeta sus señales de comunicación y no le grites ni le castigues.
Si crees que tu mascota sufre de estrés consulta con nuestros profesionales de Estivet
Siguiendo estos consejos, podrás reducir el estrés de tu mascota y mejorar su calidad de vida y su bienestar. El estrés en las mascotas puede tener consecuencias negativas tanto para ellos como para sus dueños. Por eso, es importante estar atentos a los signos y consultar con un profesional si se observa algún cambio preocupante. De esta forma, podremos mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestros compañeros peludos.
En nuestra Clínica Veterinaria Estivet, contamos con un equipo de expertos que pueden ayudarte. No dudes en contactarnos si necesitas ayuda y dirígete rápidamente a nuestra clínica en C/ Milano Real, 1, local G.