Blog

Nuestras Noticias

estivet-tos-blog.jpg

20 enero, 2023 noticias

La tos de las perreras es una infección respiratoria muy contagiosa que suele afectar a los perros que viven en perreras, refugios u otros ambientes donde compartan con múltiples animales. En este artículo hablaremos de los síntomas de la tos de las perreras, cómo se contrae y cómo prevenirla.

¿Qué es la tos de las perreras?

La tos de las perreras es una enfermedad cuyo verdadero nombre es traqueobronquitis infecciosa canina y es una enfermedad vírica y bacteriana (ambas a la vez) de las vías respiratorias superiores de los perros (principalmente de la cavidad nasal, laringe, tráquea, cuerdas vocales y bronquios). Los microorganismos más comunes asociados con esta aparición son la bacteria Bordetella bronchiseptica junto con virus respiratorios como la parainfluenza o el adenovirus canino tipo 2.

Afortunadamente, esta no es (generalmente) una enfermedad mortal para los perros, pero si requiere atención veterinaria para tratar los síntomas y mejorar la salud del canino. Por el contrario, si la enfermedad no es tratada por un veterinario, puede desarrollar síntomas más graves como neumonía aguda en el perro e incluso la muerte debido a la gravedad de la enfermedad.

¿Cómo se contagia la tos de las perreras?

La tos de las perreras es altamente contagiosa, y se puede propagar fácilmente a través de las secreciones nasales y las mucosas, así como también a través del contacto con objetos o superficies contaminadas. Por esto, es muy importante que mantengas a tu mascota alejada de otros perros si sabes que están enfermos, y que limpies todas las superficies que pueda tocar.

Síntomas de la tos de las perreras

El síntoma más común de la tos de las perreras es una tos seca que a menudo suena como el graznido. Otros síntomas de la tos de las perreras pueden ser:

  • Fiebre
  • Letargo
  • Anorexia (pérdida de apetito)
  • Respiración rápida

Además, la tos de las perreras puede ir acompañada de secreción ocular y nasal, y los perros pueden vomitar o tener diarrea.

Tratamiento de la tos de las perreras

Si la tos de las perreras se diagnostica temprano, puedes comenzar el tratamiento de inmediato para que tu perro se recupere rápidamente. El tratamiento más común para la tos de las perreras es un antibiótico, ya sea en forma oral o inyectable. Estos pueden ser esteroides si hay una inflamación en los pulmones.

También es posible que tu veterinario recete un antihistamínico para aliviar los síntomas y un jarabe para la tos. Para algunos perros con tos de las perreras, es posible que el veterinario prescriba suplementos nutricionales o suplementos vitamínicos. Además, el aumento del consumo de líquidos puede ayudar a aliviar los síntomas y ofrecer un mejor nivel de hidratación.

Cómo prevenir la tos de las perreras

Una manera de reducir el riesgo de contagio de la tos de las perreras es asegurarte de que tus mascotas reciban sus vacunas regulares. La tos de las perreras se evita mediante la administración de una vacuna contra el Bordetella bronchiseptica. Esta vacuna se administra en forma de gotas para las alergias nasales o como inyección. Las mascotas con alto riesgo, como aquellas en contacto con muchos otros animales, deben recibir la dosis refuerzo anualmente para reducir su riesgo aún más.

Es importante recordar que la prevención no solo implica vacunar a tu mascota, sino también establecer un buen control higiénico alrededor de ella. Asegúrate siempre de cambiar sus juguetes y mantenerlos limpios y libres de bacterias. Si tu mascota va a una guardería, cerciórate siempre de que cumplan con normas básicas sanitarias y que tengan amplios espacios disponibles para los animales. Esto ayudará a proteger tanto a tu mascota como a las demás.

Atiende la tos de tu perrito con nuestros veterinarios de Clínica Veterinaria Estivet en Sevilla

La tos de las perreras habitualmente no es letal, pero si requiere de atención para no convertirse en un cuadro potencialmente mortal para nuestros perros. Por ello, si percibes cualquier síntoma de esta (u otra) enfermedad en tu perro tráelo lo antes posible a nuestra Clínica Veterinaria Estivet para que nuestros veterinarios lo revisen, comprueben que se encuentra fuera de peligro y te indiquen el tratamiento apropiado para él.


estivet-navidad.jpg

15 diciembre, 2022 noticias

Os deseamos lo mejor en estas alegres fiestas que se aproximan, a las mascotas y a sus estimables familias. Esperando que cada uno de nuestros servicios veterinarios y cada artículo que os hemos proporcionado haya sido acorde a vuestras necesidades. No sin antes mostraros nuestro agradecimiento por elegirnos para cuidar de vuestro tan preciado amigo. 

Cada mensaje, comentario o llamada recibida, es un impulso para seguir mejorando la calidad de nuestros servicios. Será además el modo en que enfocaremos aún más nuestros esfuerzos en hacer sentir el confort y el buen trato en vuestros pequeños compañeros y en la calidad de sus atenciones.

Estamos sumamente agradecidos

La confianza que depositáis en nuestra empresa, es y será lo que eleve siempre el compromiso con nuestros clientes y sus mascotas. Siendo la razón para seguir esforzándonos día a día, confianza que parte del afecto y de la responsabilidad que sentimos hacia vuestras mascotas, la cual nos distingue. El final de este año se aproxima, y prevemos que el año que viene será mucho mejor. Esperamos que todos vuestros sueños se hagan realidad y que consigáis que cada proyecto que os propongáis. Deseamos que tengáis un próspero año nuevo 2023

Esperamos grandes cosas del 2023

En donde el compromiso, es no sólo seguir brindándole la mejor atención a tu mascota, sino además ir renovándonos con vuestra ayuda, nuestros clientes. Vosotros sois la razón de seguir esforzándonos para mejorar cada uno de los servicios que aquí ofrecemos. Es nuestro modo de recordaros que podéis seguir contando con nuestros profesionales, que os acompañarán durante cada momento de necesidad, en el que tu amiguito de cuatro patas pueda necesitar nuestra ayuda, en este año que está por comenzar.

Vuestra ayuda es primordial para esto ya que nos guiais en el camino sobre las necesidades que tenéis y que buscamos cubrir. Desde lo medicinal hasta el trato humano, queremos brindaros la mejor atención, aún más de lo que esperáis al llegar a nuestra clínica.

Nuestro mayor deseo es acompañaros

En esos momentos donde la preocupación y el estrés pueden surgir, necesitaréis sentiros con la confianza de que la atención que recibiréis, tanto nuestro paciente como vosotros, sus cuidadores, será la mejor en calidad. Siempre estaremos a vuestra disposición, durante cada momento desde nuestra clínica, para recibiros de la mejor manera y agradecidos por la oportunidad de atenderos en prioridad de tus necesidades y las de tu mascota.

Sin embargo, no solo deseamos acompañaros en estos malos momentos, ya que aquellos en los que su visita se programa con antelación nos regocijamos con su presencia y las historias de las aventuras que han transcurrido desde la última visita. Estos son momentos que nos impulsan para continuar trabajando con el mismo entusiasmo y seguridad que el primer día, para veros felices y juntos, es el mayor regalo que podemos recibir.

Nuestra ayuda en sus hogares

Esas historias que tanto anhelamos toman protagonismo mayormente en sus hogares, ya que allí es el primer y principal sitio donde tu mascota transcurre su vida, y donde busca sentirse segura y protegida. Por ello nos esforzamos en lograr ayudaros incluso en la cotidianidad, ante las posibles eventualidades que pudiesen sucederle a tu compañero animal, y lo hacemos a través de los consejos y noticias que brindamos en nuestra web para su cuidado. Queremos aprovechar este último escrito del año para dar un repaso de los consejos dados durante el 2022 para que, en caso de necesitarlos, sepáis que podéis contar con nosotros también a través de ellos:

Muchísimas gracias y feliz navidad

Volvemos a agradeceros vuestra elección en este año que casi ha culminado y esperamos que sigais confiando en nuestros profesionales, nos place desearte nuevamente una feliz navidad y próspero año nuevo.

Atentamente, con cariño y aprecio por parte de todo nuestro equipo.

Clínica Veterinaria Estivet


estivet-blog-2.jpg

18 noviembre, 2022 noticias

La navidad es una temporada muy especial, y por lo tanto muchos de los eventos que tienen lugar en esta época son atípicos o suceden con mayor frecuencia de la normal. Uno de ellos son las emergencias veterinarias, que si bien suceden durante todo el año algunas de ellas se incrementan durante la navidad. Por ello, en este artículo te queremos explicar cuáles son las urgencias veterinarias más comunes en navidad que nos encontramos los especialistas de la salud animal y cómo prevenirlas para que no le sucedan a tu mascota o a la del hogar donde vayas a pasar tu navidad este año.

Indigestión e intoxicación por alimentación inadecuada

Este es el caso (o casos) más frecuente de urgencias veterinarias durante la navidad. En los casos de indigestión se debe principalmente a la sobrealimentación de tu mascota durante las festividades, especialmente en el día de navidad. Es posible que tú u otros invitados de tu casa os sintáis tentados de premiar a tu mascota con pedacitos de alimento, en un intento de hacerlo parte del festejo, pero esto puede ocasionar un malestar grande en su sistema digestivo especialmente si se le dan reiterados “premios”.

Por otro lado, los casos de intoxicación se originan por motivos similares, pero ascienden a un grado más de gravedad debido a que lo que se les da resulta directamente dañino para ellos. El caso más común de intoxicación veterinaria en navidad es debido al chocolate, que muchas veces por desconocimiento se les da un poco a los animales, pero este resulta sumamente tóxico para ellos. En particular, el chocolate es más tóxico mientras más oscuro sea (debido a la concentración de cacao que tiene), por lo que la cantidad que se le da y el grado de cacao puro que este contenga son dos factores que agravan esta intoxicación.

Solución: La solución para esta urgencia tan frecuente es no caer en la tentación de darle estos “premios” a nuestras mascotas y solicitar a los visitantes de nuestras casas que tampoco lo hagan sin permiso. Además, para aplacar la tentación de nuestros animales puedes adquirir golosinas especiales para ellos y dárselas con moderación.

Indigestión, intoxicación u obstrucción gastrointestinal por descuido

Esta urgencia resulta muy similar a la anterior, pero con la variante de que no se trata de que se le al animal “premios” sino que estos, por tentación, aprovechan un descuido en que ciertos alimentos se encuentran a su alcance y los roban para comérselos. A su vez esto sucede también con objetos, que por desorden o por casualidad se encuentran próximos y las mascotas los ven atractivos para llevárselos a la boca, pudiendo ocasionar una obstrucción gastrointestinal por cuerpos extraños.

Solución: La solución de este caso consiste en mantener el orden en la casa y alejar a las mascotas de cualquier alimento u objeto extraño que puedan intentar ingerir. Es muy recomendable que, si vamos a tener un desorden particular o mucha gente viniendo a nuestro hogar, tengamos a nuestra mascota en un lugar seguro.

Laceraciones y lesiones por descuidos

Las laceraciones y lesiones de las mascotas son muy frecuentes durante esta época y pueden darse de muchísimas formas. Una de las más comunes es por compartir su espacio con otras mascotas durante la festividad que puede producir arañazos y mordidas (a veces graves) por disputas entre los animales. O incluso por descuidos humanos en que, en el menor de los casos pueden ser pisadas, pero en otros más graves dejamos una abertura disponible (puertas o ventanas abiertas) que le permiten a la mascota escapar pudiendo ser atropellada en la calle.

Solución: La solución más lógica sería estar atentos a nuestra mascota, a los invitados y a las mascotas que estos pudiesen traer.

Colapso del sistema nervioso y cardíaco por estrés

Lamentablemente esta situación es mucho más común de lo que podemos pensar, y es que las festividades son muy estresantes para nuestros animales por diversas razones. La principal y más frecuente es por los petardos, los cuales afectan a todos los animales, pero especialmente a los perros causándoles un nivel de estrés muy elevado ya que se sienten en peligro. Esto se suma al movimiento anormal de estas fechas (gente extraña en casa, más salidas de las habituales, etc.) lo que también confunde a tu mascota.

Solución: La principal solución a esto es no utilizar petardos durante las festividades, ya que realmente son muy dañinas para los animales pudiendo producir paros cardíacos por el estrés y el miedo generados. Además, ya que no se puede evitar que otros los utilicen, intenta mantener a tu mascota lo más lejos posible de estos ruidos en una habitación donde no se escuchen tanto. Como último consejo, es muy importante que durante estas explosiones tú u otra persona permanezcáis con él durante este período transmitiéndole calma y actuando con normalidad ante los ruidos para que perciba que no se haya en peligro.

Si te surge cualquier emergencia acude a Clínica Veterinaria Estivet en Sevilla

Es importante prevenir y evitar cualquier situación que pueda dañar la salud de nuestra mascota, pero en caso de que suceda una urgencia puedes contactar con nosotros las 24 horas los 7 días de la semana al 656 47 99 20 para que podamos ayudar rápidamente a tu mascota. También puedes solicitar una consulta en nuestra Clínica Veterinaria Estivet aq por cualquier inquietud que tengas sobre tu mascota.


estivet-embarazo-blog.jpg

7 octubre, 2022 noticias

Si tu perrita está embarazada ante todo ¡felicidades! Pero también debes saber que tener cachorros es una responsabilidad (ya sea que te los quedes o los des en adopción) pero sigue siendo un momento muy emotivo en el cual deberás acompañar a la futura mamá. Para que la situación sea más sencilla y agradable para ambos, en este artículo te contamos algunos consejos que te ayudarán a cuidar de tu perrita embarazada antes del parto.

Tu perrita necesitará nutrientes adicionales

Es muy común que muchos dueños de perras embarazadas piensen que les deben proporcionar el mismo alimento que han tomado hasta ahora (añadiendo más cantidad) sin embargo esto no es así. Las madres en gestación requieren de nutrientes especiales para sus bebés que son generalmente incluidos en la comida sólida especial para cachorros. Por lo tanto, para que los pequeños consigan todos los nutrientes necesarios para su desarrollo en el vientre de su madre, será necesario ir modificando su dieta poco a poco.

Sin embargo, ten cuidado, los cambios en la alimentación de los perros deben ser paulatinos, no repentinos, o sino podrías causarle problemas gástricos por falta de costumbre al nuevo alimento. A su vez, si tu perra tiene alguna condición que requiere que ingiera comida especial consulta siempre con su veterinario antes de producir cualquier leve cambio en su alimentación.

Las cantidades también son importantes

Al igual que es necesario añadir nutrientes también es necesario suministrarle más alimento poco a poco para compensar la energía consumida por la gestación. Esto tampoco debe ser repentino, sino que deberás añadir más cantidad de alimento en su plato a partir de la quinta semana de gestación hasta que en la novena semana su plato contenga diariamente 1/3 más de lo que tendría normalmente.

El agua siempre al alcance

No solo el alimento es importante durante la gestación de los cachorros, también lo es el agua, ya que la madre deberá mantenerse hidratada para conservar su salud y por ende la de sus cachorros. Procura tener siempre recipientes con agua limpia y fresca en varios puntos de la casa (especialmente los lugares donde pase la mayor parte de su tiempo), de esta forma no tendrá que recorrer toda la casa para beber agua.

Ejercicio para mantener saludable a la madre

El ejercicio es algo necesario en la vida de cualquier ser vivo, pero en los perros es imprescindible correr y pasear. Para las madres caninas esto no es diferente, las perras embarazadas también necesitan paseos para liberar energía y estrés, solo que estos no pueden ser de la misma duración ni intensidad que si no estuvieran embarazadas.

Lo correcto es realizar muchos pequeños paseos diarios, (unos 4 o 5 al día más o menos) y que sean de corta duración y baja intensidad para que la madre pueda relajarse sin cansarse. También debes evitar que los paseos sean en sitios donde tu perra se estrese o pueda resultar lastimada (ya sea por el lugar o por otros animales que haya allí).

Carnet de vacunación al día

Dado que los anticuerpos que los cachorros adquieren al nacer son los que la madre les brinda con su leche es necesario que esta posea el carnet de vacunación al día, para mantener las defensas muy altas durante su gestación. Sin embargo, ten cuidado, si tu perra no posee todas las vacunas al día en el momento de quedar embarazada, consulta con su veterinario antes de proceder a suministrarle cualquiera de ellas ya que muchas no son aptas para perras embarazadas.

Desparasitación

Los parásitos son fácilmente transmisibles de la madre a los cachorros si esta no lleva su calendario de desparasitación interna y externa al día, por lo que no debes descuidar este aspecto de su salud. Pero atención, no todos los productos desparasitantes son aptos para perras embarazadas, por lo que deberás consultar antes con su veterinario.

Eclampsia en perras

La eclampsia se trata de convulsiones que se producen en la madre durante o después del embarazo y son causadas por un déficit de calcio en su cuerpo. Sus síntomas son temblores y espasmos involuntarios, pudiendo ser muy peligrosa para la salud de tu perrita, por lo que si percibes cualquiera de estos síntomas debes consultar rápidamente con un veterinario.

Cuidemos juntos de tu perrita embarazada en Clínica Veterinaria Estivet

Sabemos que el embarazo de tu perrita puede ser muy estresante. Pero no te asustes, podemos acompañaros durante estos meses, así podremos ayudarte en cualquier consulta que tengas y apoyarte ante cualquier imprevisto que pueda surgir. Pide una cita en Clínica Veterinaria Estivet, así podremos seguir juntos todo este proceso.


estivet-blog-septiembre-toxoplasmosis.jpg

16 septiembre, 2022 noticias

La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii que afecta a cualquier ser vivo de sangre caliente. Esto, por supuesto, incluye perros, gatos e incluso a humanos (entre otros animales). Sin embargo, este parásito no suele ser letal ni logra desarrollarse por completo en todos los seres vivos, los felinos son los únicos huéspedes en los que el parásito puede evolucionar hasta su última etapa, mientras que los demás son considerados huéspedes transitorios.

Aun así, existen condiciones que puede convertir al toxoplasma gondii en un riesgo para la vida de tu mascota (sea perro, gato, u otra especie si es de sangre caliente) e incluso para ti y los miembros humanos de tu familia. En este artículo queremos hablarte de los síntomas y consecuencias de esta infección y cómo actuar ante ella.

¿Cómo se contagia la toxoplasmosis?

El contagio de toxoplasmosis puede producirse de diferentes formas, pero para todas ellas es necesario que previamente un gato haya contraído la enfermedad, ya que los únicos capaces de permitir el desarrollo completo del parásito y de expulsarlo por medio de sus heces son los felinos. Una vez esto sucede, se produce el contagio, tanto en otros felinos, como en las demás especies.

  • Contagio por contacto con las heces de gato: para que el parásito logre entrar en el cuerpo de un ser vivo este debe de haber tenido contacto con la vía oral del huésped. Esto puede parecer difícil de suceder, pero en realidad no lo es, ya que muchos perros huelen e incluso ingieren las heces de los gatos haciendo que este parásito entre en su cuerpo. A su vez, si un humano toca las heces fecales de un gato infectado y luego, sin haberse lavado bien las manos, toca posteriormente su boca también puede contraer el parásito en su cuerpo.
  • Teniendo contacto oral con agua, tierra u hortalizas contaminadas: las heces fecales de los gatos muchas veces entran en contacto con agua natural que luego es ingerida por otros seres vivos o utilizada para riego de terrenos y plantaciones. De esta forma, la tierra y las hortalizas pasan a ser portadoras del parásito, por ello es importante que estas últimas sean bien lavadas y cocidas antes de tomarlas.
  • Por ingerir carne contaminada cruda o mal cocida: nuevamente, al moverse el parásito por medio del agua a la tierra y plantaciones este puede ser ingerido por animales bovinos y otras especies que luego serán ingeridos por humanos, perros, gatos, etc. La carne cruda o mal cocida puede ser portadora del parásito, pudiendo trasladarlo al nuevo huésped.
  • Durante la gestación, de madres a hijos: durante el embarazo una madre infectada con el parásito puede transferirlo a su bebé o cachorro (ya que puede suceder tanto en humanos como animales). Esto puede producir la muerte del feto o el nacimiento con problemas de desarrollo.

¿Cuáles son los síntomas de la toxoplasmosis?

Es muy importante destacar que no todos los portadores de toxoplasmosis desarrollan síntomas. En primer lugar, esto se debe a que como dijimos antes, el parásito no se desarrolla completamente en la mayoría de los seres vivos, y en segundo lugar se debe a que el sistema inmune de los portadores “saludables” es capaz de combatir la infección en la mayoría de los casos.

Sin embargo, los huéspedes (gatos o de otra especie) que posean un sistema inmune débil por vejez, enfermedades preexistentes u otros motivos sí pueden desarrollar síntomas. Entre ellos se encuentran:

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Tos
  • Respiración rápida o dificultad para respirar
  • Ictericia
  • Pérdida de peso
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Inflamación de los nódulos linfáticos
  • Inflamación y dolor abdominal
  • Retina, iris o córneas inflamadas
  • Sensibilidad a la luz
  • Convulsiones
  • Muerte

Por otro lado, la sintomatología en los gatos dependerá de cómo de desarrollado esté el parásito en su organismo. En una etapa temprana los síntomas pueden ser generales como diarrea y vómitos. Sin embargo, en una etapa desarrollada el parásito puede producir necrosis celular que puede producir disnea, fiebre, apatía, anorexia, convulsiones, ataxia, distrés respiratorio, ictericia, pancreatitis, uveítis, encefalitis, dolor muscular, cojera, linfadenopatía o retinocoroiditis, entre otras sintomatologías.

¿Cómo prevenir el contagio de toxoplasmosis?

Como explicamos anteriormente, para que el contagio de toxoplasmosis se genere es necesario primero que un gato contraiga el parásito. Si bien es difícil de evitar, no es del todo imposible especialmente si se siguen normas de cuidado e higiene dentro del hogar y en el momento de sacar a nuestros animales al exterior:

  • Es necesario lavarse muy bien las manos cada vez que interactúes con tus mascotas y antes de que estas entren en contacto con tu boca.
  • Nunca debes alimentarles con carne poco cocida ni verduras mal lavadas ya que así puede contraer el parásito.
  • Cuando vayas a limpiar el arenero de tu gato utiliza guantes y es importante que repitas esta acción dos o tres veces al día para que el parásito no se aloje aquí.
  • Si vas a pasear a tu mascota procura que no entre en contacto con animales callejeros y heces fecales que se encuentren en la calle.

Si percibes síntomas de toxoplasmosis en tu mascota acude rápidamente a Clínica Veterinaria Estivet para proporcionarle el tratamiento adecuado que salve su vida y proteja su salud

En caso de que detectes en tu mascota alguno de los síntomas descritos con anterioridad, o cualquier otro que te produzca inseguridad sobre su bienestar, no dudes y visita nuestra Clínica Veterinaria Estivet en Sevilla Este. La rapidez con la que se aplique un tratamiento muchas veces es la diferencia entre una buena calidad de vida y el fallecimiento de nuestras mascotas, por eso te invitamos a solicitar una cita con nosotros en los siguientes teléfonos: 854 80 87 87/ 663 29 13 40 o en caso de cualquier emergencia puedes contactar rápidamente con nosotros al 656 47 99 20.


estivet-blog-1.jpg

9 agosto, 2022 noticias

Es común notar y preocuparnos por diversas enfermedades que pueden perjudicar la piel, el hocico, y especialmente los órganos de nuestros perros. Pero una parte muy olvidada e igual de importante son sus patas, las cuales no solo soportan su peso y le permiten caminar, sino que cumplen muchas otras funciones vitales para su vida. Por ello, en este artículo queremos hablarte sobre la importancia que tienen estos cuatro miembros de su cuerpo, qué enfermedades pueden dañar sus patas y cómo actuar ante ellas.

¿Por qué son tan importantes las patas de tu perro?

Además de sostener el cuerpo de tu perro y de permitirle moverse por toda tu casa, las patas de los perros cumplen una función sumamente importante que es la termorregulación de su cuerpo. Esta función se lleva a cabo concretamente en sus almohadillas, las cuales son las que poseen las glándulas sudoríparas en los perros (a diferencia de los humanos que las tenemos en toda la piel).

Por lo tanto, una afección (ya sea una enfermedad o una lesión) en sus almohadillas puede representar un problema sumamente grave para ellos. Por ello, debes tener en cuenta lo siguiente: si las vías por las cuales se refresca cuando tiene calor se dañan (considerando que además estas son pocas en su cuerpo) puede producirle fiebre, golpes de calor, entre otras condiciones aún más graves para su salud.

¿Qué enfermedades pueden dañar las patas de tu perro?

Las patas de tu perro pueden sufrir daños de muchísimas formas distintas, pero especialmente se destacan las lesiones, ya que se tratan de miembros sumamente expuestos a factores externos (como irregularidades del suelo, gérmenes, objetos punzocortantes, etc.). Pero hoy queremos centrarnos en las enfermedades que les afectan, a continuación vamos a destacar 3 de ellas:

Infección por levadura

Esta infección se trata de una de las más comunes halladas en las patas de los perros y es generada por hongos pertenecientes a levaduras del género Malassezia. Estos particularmente son capaces de encontrarse en la piel de tu mascota sin que le causen un daño, pero si comienzan a reproducirse entonces se convertirán en una infección.

Los perros con poca capacidad de inmunidad tienen mayor probabilidad de desarrollar esta enfermedad, y más aún en verano, ya que el calor y la humedad favorecen su crecimiento. En cuanto a sus síntomas, este hongo causa una picazón muy fuerte en las patas de tu perro, a la vez que genera enrojecimiento entre sus dedos y mal olor en ellos.

Sarna demodécica

La sarna demodécica es causada por la presencia de los ácaros demodex canis, el cual se puede encontrar entre los folículos de tu perro. Dentro de esta enfermedad existen diferentes variantes, y una de ellas (la pododermatitis demodécica) afecta específicamente a las patas de los animales.

A raíz de esta enfermedad, las patas de tu perro pueden sufrir de otras afecciones como infecciones causadas por bacterias que aprovechan la lesión causada por la sarna, calvas en la piel, costras, llagas y otras lesiones de las áreas más afectadas.

Pénfigo foliáceo

El pénfigo foliáceo canino (abreviada PF) se trata de una enfermedad autoinmune de la piel que produce pústulas con pus y costras que pueden ser sumamente dolorosas para tu mascota, ya que por debajo de estas heridas la piel se encuentra en carne viva. Esta es producida debido a que el sistema inmune del perro detecta ciertos componentes normales de la piel como invasores extraños e intenta eliminarlos.

¿Qué hacer si mi perro tiene una enfermedad en sus patas?

Ante cualquiera de estas enfermedades es sumamente necesario acudir a un veterinario que confirme la fuente de su enfermedad y determine el tratamiento más adecuado. Como ya explicamos, sus patas se tratan de una parte vital y frágil de su cuerpo, por lo que deben ser tratadas con mucho cuidado.

Si notas cualquier irregularidad en las patas de tu perro acercaos a Clínica Veterinaria Estivet

Ya sea por algo perfectamente notable en sus patas o por una diferencia en su comportamiento, cuidar de la salud de tu perro es una prioridad para ti y para nosotros. Por eso te sugerimos acercarte a nuestra Clínica Veterinaria Estivet en C/ Milano Real, 1 solicitando una cita al 854 80 87 87/ 663 29 13 40 o, en caso de urgencias comunícate con nosotros al 656 47 99 20 de lunes a viernes las 24 hs


estivet-blog.jpg

6 julio, 2022 noticias

El verano es la temporada en la que múltiples insectos y parásitos se desarrollan y comienzan a infestar nuestros hogares y a nuestras mascotas. En este artículo hablaremos de las pulgas, uno de los parásitos externos que se manifiestan con mayor frecuencia durante el verano.

¿Qué son las pulgas?

Las pulgas son pequeños insectos considerados parásitos externos hematófagos dado que se alimentan de la sangre de un huésped que puede ser animal o humano. Su principal característica es su capacidad de saltar y cubrir enormes distancias en comparación con su tamaño, por lo que pueden alcanzar a un huésped con facilidad a pesar de esto o de la distancia a la que se encuentre.

Una vez que alcanza a su huésped estas comienzan a trasladarse entre su pelaje hasta encontrar un sitio en el cual alimentarse. Allí pican y comienzan a succionar sangre.

¿Cómo se contagian las pulgas?

A diferencia de lo que se cree comúnmente, las pulgas no se reproducen únicamente en verano, sino que pueden hacerlo durante todo el año. Pero estos insectos tienen la capacidad de permanecer latentes en estado de pupa hasta que aparece un huésped útil y entonces eclosionan para comenzar su infestación.

Además, tampoco es necesario que tu perro mantenga contacto con otro animal que tenga pulgas o que salga fuera de casa para contagiarse. Las pulgas pueden dejar sus huevos dentro de tu hogar y estos permanecerán desarrollándose dentro, por lo que mantener a tu mascota encerrada no será suficiente para evitar que se contagie.

¿Cómo saber si mi mascota tiene pulgas?

Para detectar si tu mascota tiene pulgas deberás examinar su piel en busca de estos insectos o de sus excrementos que quedan adheridos a la piel y el pelaje. El excremento de pulga se ve como pequeñas bolitas de color café, y pueden confundirse fácilmente con tierra y para diferenciarlos puedes pasar un paño húmedo por la zona y observar si alrededor de ellas se forma un pequeño halo rojo (sangre no digerida).

Además, la presencia de las pulgas produce una picazón muy molesta para los animales. Por lo tanto, si observas que tu mascota se rasca continuamente es posible que se deba a la presencia de pulgas en su cuerpo.

¿Qué enfermedades transmiten las pulgas?

Las pulgas, a diferencia de las garrapatas, no resultan tan peligrosas para los animales como estas últimas ya que no suelen ser portadoras de bacterias. Sin embargo, su mordida si puede resultar muy molesta para su huésped ya que produce picazón, irritación y prurito.

Además, si la infestación de pulgas de tu mascota no es controlada, esta puede desarrollar una dermatitis alérgica debido al contacto constante de la saliva de las pulgas con su piel. Se trata de una de las enfermedades dermatológicas más típicas en perros

¿Cómo eliminar las pulgas de mi perro?

Si encuentras que tu perro tiene pulgas entonces deberás realizar un tratamiento para eliminarlas, la buena noticia es que no se trata de nada complicado ni extremadamente lento. Para ello, puedes utilizar un champú antipulgas que eliminará gran parte de la infestación que pueda tener tu mascota (recuerda que si tienes más de una será necesario que apliques el tratamiento a ambas ya que probablemente todas estarán contagiadas).

Después puedes utilizar un peine para pulgas, con el cual retirarás las pulgas muertas de tu mascota, así como algunos adultos. Finalmente, puedes emplear una pipeta o collar antipulgas para evitar que vuelvan a acercarse a tu mascota.

¿Cómo evitar que mi mascota tenga pulgas?

La mejor manera de evitar que las pulgas puedan infestar el cuerpo de tu mascota es utilizando un método de desparasitación externo como pipeta o un collar antipulgas. Ambos tienen un tiempo de duración prolongado, pero requieren ser renovados a tiempo para mantener alejados a estos y otros parásitos de tu mascota.

Además, las pulgas que se encuentran en tu mascota son solo un porcentaje de las que habitan en tu hogar. Por lo tanto, es necesario realizar una limpieza a fondo de tu casa para lograr que las pupas de pulga eclosionen y luego utilizar un veneno para pulgas que las elimine, ya que dentro de su huevo estas son inmunes a los venenos.

Consulta a los veterinarios de Estivet sobre cómo proteger a tu mascota de las pulgas en verano

Si es la primera vez que las pulgas invaden el cuerpo de tu mascota o si observas que estas persisten a pesar de tus intentos de eliminarlas, consulta con nuestros profesionales de Clínica Veterinaria Estivet sobre la forma más adecuada para proteger a tu peludo.


estivet-calor-blog.jpg

15 junio, 2022 noticias

Los golpes de calor son, lamentablemente, muy frecuentes durante el verano y los animales domésticos como perros y gatos no son una excepción a estos cuadros tan peligrosos. En concreto, en los perros, es más común de lo que podemos pensar, ya que jugar o pasear en horas de excesivo calor aumenta el riesgo de padecerlo. En este artículo te contamos qué es un golpe de calor, cuáles son sus síntomas y consecuencias y cómo puedes prevenirlo.

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es un cuadro clínico cuyo nombre correcto es hipertermia, en el cual la temperatura corporal de un ser vivo sobrepasa los límites en los que el organismo funciona con normalidad. Esta temperatura es particular para cada especie y raza (incluso por individuo si es que este posee alguna afección particular), en el caso de los perros la temperatura máxima normal a la que su cuerpo funciona es hasta los 39ºC.

Sin embargo, la exposición a una temperatura ambiente elevada puede generar un incremento de esta temperatura corporal haciendo que el cuerpo de tu perro alcance los 42ºC incluso. Esta situación además puede producirse con mayor facilidad en los perros y otros animales en comparación con las personas debido a que su cuerpo carece de glándulas sudoríparas en la piel. En el caso de los perros sus glándulas sudoríparas se encuentran únicamente en las almohadillas de sus patas, y estas junto con su salivación y respiración componen su sistema de termorregulación que a veces puede ser insuficiente para refrescarlos correctamente.

¿Cómo reconocer un golpe de calor en los perros?

Para identificar si tu perro está sufriendo un golpe de calor es necesario conocer los síntomas que produce. A continuación, te indicamos los más comunes y perceptibles para que puedas reconocerlos rápidamente:

  • Jadeos constantes y salivación excesiva: como explicamos antes, la respiración y la salivación son parte del sistema de regulación térmica de los perros y, ante un incremento tan grande de su temperatura corporal estos comienzan a respirar con mayor frecuencia y a salivar más en un intento de refrescarse.
  • Mucosas y encías de color azulado: otra de las consecuencias de un golpe de calor es la falta de oxígeno en sangre que, como resultado, produce una tonalidad azul en la lengua, mucosas y encías de los perros. 
  • Debilidad muscular y falta de equilibrio: nuevamente debido a la falta de oxígeno y al malestar que le produce la temperatura corporal tan elevada tu perro comenzará a sentirse débil físicamente, lo que se traducirá en dificultad para mantenerse en pie y falta de equilibrio al caminar. 
  • Vómitos y diarrea: esto sucede una vez que la temperatura comienza a afectar el funcionamiento del sistema digestivo de tu canino, el cual comenzará a expulsar fluidos a través de vómitos y diarrea. Esto además fomentará la deshidratación de su cuerpo, otra consecuencia del golpe de calor. 
  • Desmayos: finalmente, debido a la debilidad general que le produzca la hipertermia, tu perro podría sufrir un desmayo. Si no es tratado rápidamente en este punto de su cuadro puede llegar a fallecer.

¿Cómo auxiliar a mi perro si sufrió un golpe de calor?

Si tu perro ha sufrido un golpe de calor necesitará urgentemente atención veterinaria. Sin embargo, es posible que se encuentre en un estado que requiera de tu intervención para estabilizarse rápidamente y llegar con vida hasta su veterinario más cercano, para esos casos aquí te dejamos una serie de pasos que puedes seguir para bajar la temperatura de tu perro y mantenerlo a salvo hasta llegar al veterinario:

  1. Aléjalo del sol y ponlo en un sitio fresco y a la sombra, preferiblemente con aire acondicionado.
  1. Refréscalo con paños humedecidos en agua fría, pero sin empaparlo ni mojarlo repentinamente. Colócalos en su cabeza, sus patas y en sus axilas. Es muy importante que no busques bajar abruptamente la temperatura de tu perro o podrías empeorar su cuadro clínico general.
  1. Dale agua fría para beber, pero controla que no la beba demasiado rápido si no periódicamente para que pueda ir regulando su temperatura y rehidratarse.
  1. Si sabes tomar su temperatura y tienes el termómetro para ello controla su temperatura para saber si esta disminuye y que no descienda más de los 38ºC.
  1. Finalmente, aunque veas en mejor estado a tu perro dirígete al veterinario con él y explícale detalladamente lo que sucedió y cómo procediste para que pueda verificar su estado de salud.

¿Cómo prevenir que mi perro sufra un golpe de calor?

Si bien ante una emergencia puedes recurrir a los pasos que te enumeramos anteriormente lo mejor siempre será prevenir que suceda una situación así. Para ello te dejamos los siguientes consejos que te ayudarán a evitar que tu perro sufra de un golpe de calor:

  • Evita la actividad física y los paseos en las horas donde hace más calor: intenta que cualquier actividad física que realice tu perro suceda en las horas donde el sol no se encuentre en su auge. Los horarios más recomendados para esto son antes del mediodía y después de las 18 horas.
  • Siempre lleva contigo agua para que beba: cada vez que vayas a salir de casa lleva contigo agua fresca para que se hidrate. De igual manera, procura que siempre tenga disponible agua fresca en diversos sitios de tu casa para fomentar que beba de ella. 
  • No lo encierres en espacios cerrados sin ventilación: esto incluye desde habitaciones hasta coches, ya que lamentablemente aún existen casos donde los dueños dejan a sus perros encerrados en los coches “por unos minutos” exponiéndolos a las altas temperaturas que hay dentro de ellos. 
  • Consulta con su veterinario o peluquero si recomienda deslanarlo: el deslanado canino es un proceso donde se retira gran parte del pelaje que conforma la subcapa (o capa inferior) de pelaje de tu perro y esto permite que este se encuentre más fresco. Sin embargo, jamás deberás rapar a tu perro o podrías exponerlo a problemas de salud como cáncer de piel entre otros.

Ante un golpe de calor o cualquier otra emergencia de tu mascota, dirígete rápidamente a Clínica Veterinaria Estivet

En Clínica Veterinaria Estivet nos preocupa el bienestar de tu canino y preparamos nuestro centro para brindarle la atención más completa. Si percibes cualquiera de los síntomas del golpe de calor en él, o cualquier otra característica que te preocupe, visita nuestra clínica en C/ Milano Real 1, o comunícate con nosotros a través a nuestro número de urgencias 656 47 99 20.


estivet-blog.jpg

9 mayo, 2022 noticias

La palabra cáncer lamentablemente se escucha con mucha frecuencia en la actualidad, y tristemente nuestras mascotas no están libres de poder padecer esta enfermedad. En particular, el cáncer en los gatos es menos frecuente que en los perros, pero en caso de manifestarse es aún más peligroso ya que los felinos tienen a demostrar menos los síntomas de malestar por lo que, en el momento de notar una anomalía, puede ser que ya se encuentre en un estado avanzado.

Para lograr prevenir que esto pase es necesario prestar especial atención a ciertos síntomas y conductas anómalas en tu gato que pueden tratarse de una consecuencia debido al tumor cancerígeno. En este artículo te contamos cuales son estas señales de alarma y qué tipos de cáncer son los más comunes en gatos.

¿Qué es el cáncer o tumor cancerígeno?

Para comenzar es necesario aclarar que el término “cáncer” hace referencia a la manifestación de un tumor cancerígeno: un conjunto de células que crecen de forma desmedida y sin control en una o varias áreas del cuerpo. Su origen suele ser desconocido ya que puede tratarse de una anomalía genética, el contacto con una sustancia tóxica u otros motivos externos.

¿Todos los tumores son cancerígenos?

No. Los tumores pueden dividirse en dos categorías: benignos y malignos. Los tumores benignos son células que crecen en un sitio donde no deberían pero que no continúa creciendo ininterrumpidamente, sino que se detiene tras un cierto avance. Estos pueden ser operados si el veterinario lo considera necesario y viable.

Por otro lado, los tumores malignos son los considerados cancerígenos y se trata de aquellos que, una vez aparecen, comienzan a realizar una división celular continua e ininterrumpida creciendo sin parar y ocasionando inconvenientes de salud debido a ello.

Tipos de cáncer más comunes en gatos

El cáncer puede manifestarse en diferentes sitios del cuerpo de tu gato, dando como resultado distintos tipos de cáncer. Entre los más comunes se pueden encontrar:

  • Linfoma: este es el cáncer más común que pueden desarrollar los gatos y se trata de un glóbulo blanco llamado linfocito. Se puede originar en la médula ósea, en los ganglios linfáticos o en los tejidos linfoides y puede manifestarse en cualquier parte de su cuerpo.
  • Leucemia: se trata de un cáncer que se origina en la médula ósea, el tejido blando ubicado dentro de la médula espinal y donde se originan las células sanguíneas.
  • Adenocarcinoma intestinal: cáncer que se desarrolla en el intestino y produce pérdida de apetito, vómitos, diarrea y pérdida de peso.
  • Sarcoma de tejidos blandos: este tipo de cáncer puede manifestarse en la piel y observarse como nódulos firmes que aumentan de tamaño. Afecta la piel, los fibroblastos, la grasa, los tejidos conectivos y los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel.
  • Osteosarcoma: este tipo de cáncer afecta los huesos y denota claras señales de dolor al intentar caminar e incluso, al debilitar el tejido óseo, facilita la formación de fracturas en ellos.
  • Carcinoma de células escamosas: este cáncer suele afectar la nariz o las orejas de los gatos y se observa como una herida escamosa que no termina de sanar a pesar de estar presente por un largo tiempo.
  • Carcinoma mamario: este cáncer afecta las glándulas mamarias produciendo nódulos e hinchazón en ellas. Puede manifestarse en una o varias a la vez y se produce con mayor regularidad en gatas no castradas.
  • Carcinoma respiratorio: los tumores se manifiestan en el sistema respiratorio, más específicamente en la nariz y los pulmones, causando dificultad para respirar y ronquidos al hacerlo.
  • Mastocitoma: este cáncer afecta las células llamadas mastocitos, células que se encuentran por todo el cuerpo del gato, y se presentan como nódulos que pueden estar acompañados de úlceras.

Síntomas de cáncer en gatos

Como vimos en el apartado anterior, el cáncer se puede manifestar de muchas formas distintas y cada una de ellas presenta síntomas diferentes. Además de esto, los síntomas que generan pueden también ser causados por muchas otras enfermedades por lo que, para confirmar o descartar la presencia de tumores malignos en el gato, será necesario un examen veterinario.

Aun así, estos son algunos de los síntomas que pueden presentarse en tu gato y que deberás tomar como una señal de que requiere un examen médico urgente:

  • Bultos, protuberancias o lesiones que pueden presentarse individualmente o varias a la vez.
  • Dificultad para masticar y pérdida de peso.
  • Vómitos y diarrea.
  • Dificultad para respirar.

Si observas cualquiera de estos síntomas, acércate a Clínica Veterinaria Estivet

El cáncer es una enfermedad sumamente grave que debe ser tratada cuanto antes para conseguir el mayor porcentaje de recuperación. Si detectas cualquiera de los síntomas que nombramos anteriormente te sugerimos dirigirte rápidamente a nuestra Clínica Veterinaria Estivet en Sevilla.


estivet-alergia.jpg

4 abril, 2022 noticias

Las alergias son un tema recurrente entre las personas a medida que se acerca la primavera, pero estas también están presentes en nuestros animales de compañía y requieren atención por nuestra parte. Por ello, en este artículo te contamos qué alergias de primavera son más comunes en mascotas, cómo reconocerlas y qué hacer si aparecen.

¿Qué es una alergia?

Una alergia es una reacción excesiva del cuerpo ante un agente que interpreta como nocivo para la salud. Estos agentes pueden ser artificiales (como ciertos químicos o productos de limpieza) o naturales como el polen y, además, no todos los alérgenos resultan ser realmente perjudiciales para la salud, pero el sistema inmune del cuerpo lo interpreta así y comienza una acción de defensa que puede convertirse en síntomas de malestar para el paciente.

¿Cuándo se producen las alergias?

Las alergias pueden afectar a tu mascota en cualquier momento del año, pero algunas suceden con mayor facilidad o frecuencia en cierta época debido a que el clima de ese momento es propicio para que el agente alérgeno sea más abundante. Entre las cuatro estaciones del año, la primavera es conocida comúnmente como la época en la que más alergias se disparan.

¿Qué tipos de alergias se producen con más frecuencia en primavera en las mascotas?

Dentro de los múltiples tipos de alergias que existen hay dos que son fomentadas por el cambio climático: las alergias ambientales y las alergias producidas por la saliva de las pulgas (ya que estas aparecen en grandes cantidades al inicio de esta estación y permanecen durante toda la primavera y el verano).

Alergias ambientales

Las alergias ambientales son aquellas cuyo agente alérgeno se encuentra disperso en el ambiente y puede presentarse tanto dentro como fuera del hogar. Por ejemplo, una alergia recurrente dentro del hogar es la alergia a los ácaros y al polvo, por lo que es necesario mantener una limpieza profunda en la casa.

Por su parte, una alergia ambiental presente en el exterior es la alergia al polen, la cual aparece especialmente durante la primavera ya que en esta época las plantas y flores esparcen estas partículas en volúmenes muy grandes.

Alergia a la saliva de las pulgas

Las pulgas, al igual que las garrapatas, pueden atacar a tu mascota en cualquier época del año, pero el aumento de la temperatura que sucede con la llegada de la primavera hace que su volumen sea mucho mayor, plagando fácilmente a los animales. Aun así, su presencia no es el problema sino las toxinas que se trasmiten de su saliva al momento de morder, ya que esta es la causante de la reacción alérgica en su cuerpo.

¿Qué síntomas producen las alergias?

Los síntomas producidos por una alergia dependerán del tipo de esta al igual que del grado de vulnerabilidad del cuerpo ante este agente alérgeno ya que no todos los organismos reaccionan igual ni con la misma intensidad. Sin embargo, estos son algunos de los síntomas más comunes:

  • Picazón fuerte: este es el síntoma más común de alergia, especialmente ante agentes como la saliva de la pulga. Es posible que tu mascota, en búsqueda de alivio, se rasque tan continuamente y con tanta fuerza que pierda pelaje en esas áreas e incluso lastime su piel.
  • Piel enrojecida o inflamada: junto con la fuerte picazón es posible que observes irritación y enrojecimiento de la piel en las zonas donde más molestia tiene tu mascota. También pueden aparecer inflamaciones o erupciones, por ejemplo, debido a la mordedura de las pulgas, aunque no es la única causa de estas.
  • Tos, estornudos y secreción nasal: estos síntomas no son determinantes de una alergia, pero la causa de ellos podría ser esta y es necesario prestarle atención y notificarlo al veterinario a la hora de realizar un examen.
  • Asma y shock anafiláctico: esta es una consecuencia espontánea debido a una alergia grave en la cual tu mascota corre peligro de muerte por la dificultad al respirar. En caso de notar que le cuesta respirar, esta necesitará atención urgente por parte de su veterinario.

¿Cómo prevenir las alergias?

Algunas alergias son imposibles de prevenir, ya que se desconoce su existencia hasta que tu mascota es expuesta al agente alérgeno. Este es el caso de las alergias ambientales si tu mascota entra en contacto directo con el polen u otro agente de manera imprevista. Sin embargo, sí es posible retirar los residuos de este agente que quedan atrapados en el pelaje utilizando productos especiales para baños dermatológicos (como champús hipoalergénicos) para reducir la exposición de tu mascota.

En cuanto a la saliva de las pulgas, sí puede evitarse que estas lleguen a tener contacto con tu mascota respetando el calendario de desparasitación y utilizando productos como pipetas y collares antipulgas que mantengan lejos de tu mascota a esta plaga.

Cuida a tu mascota de las alergias de primavera en nuestra Clínica Veterinaria Estivet

Las alergias pueden ser realmente molestas para el bienestar diario de tu mascota e incluso peligrosas para su salud si no son evaluadas por un veterinario. Por ello te sugerimos que, ante la presencia de cualquiera de los síntomas descritos, os acerquéis rápidamente a nuestra Clínica Veterinaria Estivet para asegurarnos de que se trata de una alergia sencilla que no pone en riesgo su vida y brindarle un tratamiento adecuado para ella



Contact us


Call us

0-800-777-2331


Visit us anytime

27th Avenue, W2 3XE, New York


Send us an email

office@medicare.com



Subscribe


Sign up for Medicare newsletter to receive all the news offers and discounts from Medicare eye clinic.




    Social networks


    Facebook

    www.facebook.com/medicare


    Twitter

    #WeCare


    Instagram

    www.instagram.com/medicare




    Copyright 2018. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Dinapixel S.L



    Copyright by BoldThemes 2018. All rights reserved.