¿Qué es la Fisioterapia Canina?

La fisioterapia canina es una técnica en expansión en el mundo veterinario, ya que muchos animales que sufren de enfermedades locomotoras traumáticas o crónicas necesitan de dicha rehabilitación. El objetivo es restaurar la locomoción y autonomía del perro y por consiguiente su calidad de vida.
Varios estudios han probado que la rehabilitación funcional da unos muy buenos resultados. De ahí que se haya extendido de personas a animales y, en concreto, a las mascotas.
Técnicas utilizadas en la fisioterapia canina.
Esta disciplina médica normalmente se puede comparar a la usada en las personas. Ambas trabajan con la estimulación nerviosa, los ultrasonidos y el láser, tanto en aplicaciones de frío como de calor. Las diferentes técnicas son las siguientes:
Termoterapia
Son el grupo de terapias que utilizan el calor para favorecer el restablecimiento de lesiones en el aparato locomotor. El ultrasonido continuo es el más utilizado ya que aumenta la temperatura del tejido a nivel local.
Los ultrasonidos utilizados en fisioterapia pueden variar de 0.5 a 3 MHz dependiendo de la profundidad a la que se quiera trabajar. Estas técnicas se utilizan para tratar fibrosis, tendinitis, bursitis y lesiones musculares entre otras.
Estimulación eléctrica
Podemos utilizar estos estimuladores musculares para trabajar diversos grupos musculares. Todo ello irá en función de la capacidad contráctil que hayan perdido.
Corriente Antiálgica
Se puede distinguir entre corrientes estimuladoras rusas, corrientes de Traebert, corriente Faradica y corriente interferencial entre las más utilizadas en la actualidad. El mecanismo de acción variará según los parámetros utilizados, además se actuará estimulando la generación de endorfinas a nivel sitémico.
Magnetoterapia
Se suelen utilizar mantas magnéticas para relajar la musculatura y de este modo que obtenga una recuperación mucho más rápida.
Crioterapia
La aplicación de hielo tanto en fase aguda e incluso en fase crónica es uno de los tratamientos más utilizados por los fisioterapeutas por su enorme potencial antiinflamatorio e hiperemiante.
Terapia manual
Los estiramientos y el masaje son las herramientas clásicas de los fisioterapeutas ya que se puede reducir tensiones musculares, contracturas, aumentar el trofismo muscular y prevenir lesiones músculo-tendinosas.
La indicación de ejercicios, la hidroterapia, la utilización de pesos, vendajes, etc, son otros ejemplos de técnicas terapéuticas utilizadas por los fisioterapeutas.
Indicaciones del uso de la fisioterapia canina
Este tipo de rehabilitación está recomendado en especial en determinadas situaciones, sobre todo para mascotas en el periodo de postoperatorio. Lo que se busca es solucionar problemas de fracturas, luxaciones, displasias de cadera, etc.
La rehabilitación funcional también se encuentra muy recomendada en procesos quirúrgicos como por ejemplo mascotas cuya musculatura es demasiado débil y necesitan fortalecerlas.